El Papa Francisco dona el papamóvil para ayudar a niños en Gaza
Cumpliendo con su última voluntad, el papa Francisco ha donado el papamóvil, el vehículo que utilizó para acercarse a los fieles durante su pontificado, para que funcione como una unidad móvil de salud destinada a los niños en Gaza, según informó Vatican News.
Esta decisión refleja la profunda solidaridad que el Papa mostró hacia el pueblo de Gaza a lo largo de su mandato. Era su último deseo para el pueblo al que había mostrado tanta solidaridad, se aseguró desde el Vaticano.

Una respuesta a la crisis humanitaria en Gaza
La iniciativa fue impulsada por Cáritas Jerusalén y tiene como objetivo proporcionar atención médica en medio de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Desde el inicio del conflicto entre Hamas e Israel en 2023, casi un millón de niños han sido desplazados de sus hogares.
El Papa Francisco había enfatizado en sus discursos que los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado. Con esta donación, el papamóvil será equipado con máquinas para diagnóstico, exámenes y tratamientos, incluyendo pruebas rápidas de infecciones, vacunas y kits de sutura.
El impacto del papamóvil en la salud infantil
Una vez restablecido el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza, se espera que el vehículo llegue a los niños en las áreas más remotas y necesitadas. Peter Brune, secretario General de Cáritas Suecia, subrayó la importancia de esta donación, afirmando que podremos llegar a los niños que hoy no tienen acceso a la atención médica, menores heridos y desnutridos.
Brune destacó que esta intervención no es solo un vehículo, sino un mensaje poderoso de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza. En un contexto donde el sistema de salud en Gaza ha colapsado casi por completo, el papamóvil representa una luz de esperanza para muchos.
Otros gestos solidarios del Papa Francisco
Además de esta donación, el Papa Francisco también contribuyó con 200.000 euros de su cuenta personal para ayudar a los presos, destinando el dinero a una fábrica de pasta ubicada en un centro penitenciario en Roma. Su intención era apoyar a los jóvenes en riesgo, ayudando a saldar la hipoteca de la fábrica y permitiendo así un precio más accesible de la pasta.
Con estos gestos, el papa Francisco continúa demostrando su compromiso con la humanidad, dejando un legado de compasión y solidaridad. ¿Cómo impactarán estas iniciativas en la percepción global de la iglesia y su papel en tiempos de crisis?